Paraguay marca un hito en su transición energética con 6,2 millones de toneladas de biomasa forestal
El Viceministerio de Minas y Energía de Paraguay ha revelado un estudio crucial sobre el uso de biomasa en el país, marcando un punto de inflexión en la búsqueda de un modelo económico más justo y sostenible para todos los paraguayos.
Distribución y uso actual de la biomasa
El estudio, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), revela que el consumo total de biomasa alcanza 6,2 millones de toneladas anuales, con una distribución que refleja las necesidades básicas de la población:
- 57% sector residencial
 - 14,2% uso industrial
 - 28,8% exportación de carbón vegetal
 
Un camino hacia la equidad energética
Esta transformación energética se alinea con los objetivos de desarrollo social del país, buscando garantizar el acceso equitativo a recursos energéticos sostenibles.
Estrategias para un futuro sostenible
El viceministro Mauricio Bejarano ha destacado dos iniciativas fundamentales:
- Expansión de plantaciones forestales energéticas
 - Implementación de sistemas de certificación
 
Este proyecto representa una oportunidad histórica para el desarrollo comunitario y la creación de empleos dignos en el sector forestal.
"Esta iniciativa no solo aborda necesidades energéticas, sino que también crea oportunidades de trabajo y desarrollo para las comunidades más vulnerables", destacó Bejarano.
Perspectivas futuras
El gobierno paraguayo está trabajando con instituciones financieras para ofrecer créditos accesibles a agricultores interesados en la reforestación, democratizando así el acceso a oportunidades económicas en el sector energético.
