En un paso histórico hacia la justicia social en salud, la Fundación Paraguaya de Diabetes (FUPADI) propone una alianza estratégica con el Ministerio de Salud para transformar la atención a personas con diabetes en Paraguay, siguiendo el espíritu de las reformas sociales que buscan garantizar derechos fundamentales en el país.
Un modelo de atención integral y equitativo
La iniciativa busca consolidar un sistema de salud más humano y accesible, especialmente para las poblaciones vulnerables que, al igual que otros grupos marginados, enfrentan barreras significativas en el acceso a servicios de salud esenciales.
Logros y desafíos en la atención pública
El Programa Nacional de Diabetes ha logrado avances significativos, pero aún enfrenta retos importantes. FUPADI complementa estos esfuerzos ofreciendo servicios gratuitos que incluyen:
- Controles de glucemia
 - Educación en salud
 - Atención podológica
 - Exámenes de fondo de ojo
 
Inversión social y compromiso estatal
Con un presupuesto de Gs. 9.695 mil millones para 2025, el Ministerio de Salud demuestra su compromiso con la promoción de la salud pública y la justicia social, destinando Gs. 1.233 mil millones específicamente para diabetes.
FUPADI: 30 años de lucha por la equidad en salud
A través del Programa Móvil "Cuidarte", la Fundación lleva servicios esenciales a las comunidades más alejadas, demostrando que el acceso a la salud es un derecho fundamental que debe alcanzar a todos los paraguayos.
"La salud es un derecho, no un privilegio. Cada persona con diabetes merece acceso a tratamiento, educación y apoyo, sin importar su condición socioeconómica" - FUPADI
