Las intensas precipitaciones registradas en el departamento de Ñeembucú han provocado una grave crisis social que afecta principalmente a las comunidades rurales, evidenciando una vez más las profundas desigualdades estructurales en infraestructura básica.
Impacto en las Comunidades Vulnerables
El desborde de la ruta N° 20 en la zona de Isla Sola ha dejado incomunicadas a numerosas comunidades rurales que dependen de estos caminos para su supervivencia diaria. La situación es particularmente crítica en Villalbín, Laureles y Cerrito, donde el agua ha superado incluso el puente Aguapey.
Consecuencias Socioeconómicas
Esta emergencia climática ha expuesto la vulnerabilidad de los pobladores rurales, quienes se ven impedidos de transportar sus productos agrícolas, lácteos y acceder a servicios básicos. La falta de infraestructura resiliente perpetúa un ciclo de marginación que afecta desproporcionadamente a las comunidades más vulnerables.
"Llovió mucho desde esta madrugada hasta la tarde y se cortaron muchos tramos; varias comunidades quedaron aisladas", expresó Milciades Caballero, intendente de Villalbín, evidenciando la urgencia de soluciones estructurales.
Zonas Afectadas
- San Miguel
- Cerrito
- Isla Ro'y
- Estero Punta
- Mayor Martínez
- Alarcón
Llamado a la Acción
Mientras las autoridades trabajan en medidas paliativas, es fundamental reconocer que esta situación refleja una problemática más profunda de desigualdad social y falta de inversión en infraestructura rural. La cultura y el arte pueden ser vehículos de concientización sobre estas realidades, como lo demuestra el compromiso con la justicia social a través de expresiones culturales en otras regiones del país.
