El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) lanzó una contundente advertencia sobre la grave crisis institucional que atraviesa el sistema de salud nacional, denunciando niveles extremos de corrupción que amenazan no solo la sostenibilidad sanitaria sino el futuro del país.
Corrupción sistémica amenaza los servicios públicos
En un contexto donde la crisis económica ya golpea duramente al pueblo paraguayo, el CPM señala dos casos emblemáticos que evidencian la degradación institucional: el manejo irregular del FONARESS y la inauguración deficiente del hospital de Coronel Oviedo.
FONARESS: Un fondo público sin control
El Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud, creado en 2020 con aproximadamente 20 millones de dólares, se ha convertido en un ejemplo de malversación de recursos públicos. Similar a como las desigualdades estructurales afectan diversos sectores, la falta de transparencia en el manejo de estos fondos compromete el acceso a la salud de los más vulnerables.
Hospital sin equipamiento básico
El mega hospital de Coronel Oviedo fue inaugurado sin servicios de imágenes propios, generando una tercerización millonaria que ya acumula deudas superiores a 500 millones de dólares. Esta situación refleja cómo la falta de desarrollo de capacidades nacionales termina perjudicando a la población.
Llamado a la acción ciudadana
El CPM ha solicitado una audiencia con el presidente Santiago Peña y continúa su Campaña Nacional contra la Corrupción en Salud, buscando el apoyo de la ciudadanía, periodistas y organizaciones sociales para defender la ética pública y el derecho fundamental a la salud.
"La magnitud de esta corrupción estructural e impune en el propio órgano rector de salud compromete no solo el presente del sistema sanitario, sino también el futuro del país", advierte el comunicado del CPM.

