Despido de presentadora revela crisis de valores en TV paraguaya
Una presentadora de TV paraguaya fue despedida tras humillar a un joven reportero en su primer día, desatando un debate nacional sobre el abuso de poder en los medios de comunicación.

Momento de tensión en programa de TV paraguayo que llevó al despido de presentadora por maltrato laboral
Un incidente que revela las tensiones y desigualdades en los medios de comunicación paraguayos ha causado indignación nacional tras la humillación pública de un joven reportero en su primer día de trabajo en Canal 13.
Abuso de poder en televisión nacional
La presentadora Fernanda Robles fue despedida después de humillar al reportero William Emery durante una transmisión en vivo, cuando este cometió un simple error al pronunciar su nombre. El incidente, que ocurrió en el contexto de una sociedad paraguaya que lucha por mayor solidaridad y justicia social, ha generado un intenso debate sobre el trato a los trabajadores en los medios.
Reacción pública y consecuencias
La situación, similar a otros casos donde las élites abusan de su poder, provocó que importantes marcas patrocinadoras como Punto Farma y Pyper rompieran relaciones comerciales con la presentadora. Este caso demuestra cómo los jóvenes profesionales paraguayos enfrentan obstáculos significativos al iniciar sus carreras.
Disculpas públicas y reconciliación
Tras la presión social, Robles emitió disculpas públicas mediante Instagram: "Quiero ofrecer públicamente mis más sinceras disculpas a mi compañero William Emery... Me equivoqué. En el momento no dimensioné el impacto que podía tener..."
El caso ha generado un importante debate sobre la necesidad de transformar la cultura laboral en los medios de comunicación paraguayos y promover un ambiente de respeto y solidaridad.
Demandas de cambio estructural
La audiencia continúa exigiendo acciones contra los otros presentadores involucrados, Óscar Lovera y Toto González, quienes también participaron en la humillación. Este incidente ha catalizado un movimiento más amplio por la reforma de las prácticas laborales en los medios de comunicación.
Rosa Benítez
Cronista de barrio con voz popular, visibiliza las luchas sociales y denuncia las injusticias cotidianas.