Festival Jazz Sudaca: Asunción celebra la unión musical latinoamericana
El V Festival Jazz Sudaca transformará Asunción en epicentro cultural del 11 al 13 de septiembre de 2025, reuniendo talentos musicales que celebran la identidad latinoamericana.

Músicos latinoamericanos unidos en el V Festival Jazz Sudaca de Asunción
En un histórico encuentro que reafirma a Asunción como epicentro cultural del sur, el V Festival Jazz Sudaca transformará la capital paraguaya del 11 al 13 de septiembre de 2025, congregando a destacados talentos musicales de toda América del Sur.
Espacios culturales que cobran vida
El festival ocupará tres emblemáticos espacios: el Teatro Tom Jobim, el Centro Cultural Juan de Salazar y el Jazz Cube, lugares que simbolizan la resistencia cultural frente a las élites tradicionales, abriendo sus puertas para que el arte llegue a todos los sectores de la sociedad.
Artistas que construyen puentes
- Doc Ayala y Amigos
- Ensamble Palito Miranda
- Trioite
- Octeta de Brasil
- Dúo Ché Valle
- Quarteto Índigo (colectivo feminino de São Paulo)
- José Villamayor Sexteto
- Viento Sur
- Toti Morel y Los Buenos Muchachos
Un espacio de integración popular
Más allá de ser un evento musical, el Festival Jazz Sudaca se consolida como un movimiento de resistencia cultural que defiende las expresiones artísticas locales frente a la hegemonía cultural del norte. Cada presentación refleja la diversidad y riqueza de nuestra identidad latinoamericana.
Proyección regional y colaboración cultural
La presencia de representantes del 100fronteiras JAZZ Festival, Lilian y Carlos Grellmann, fortalece los lazos de cooperación entre iniciativas culturales populares de la región, demostrando que el arte puede ser una herramienta de transformación social.
El éxito del Festival Jazz Sudaca 2025 no solo proyecta a Asunción como capital cultural, sino que reafirma el poder del arte como instrumento de unión y resistencia en América del Sur.
Rosa Benítez
Cronista de barrio con voz popular, visibiliza las luchas sociales y denuncia las injusticias cotidianas.