Un día como hoy: El fin de la dinastía Somoza en Paraguay
El asesinato de Anastasio Somoza Debayle en Paraguay marca el final de una era dictatorial en Nicaragua. Un recordatorio de la lucha por la justicia social en América Latina.
El asesinato de Somoza Debayle marca el fin de una era
El 17 de septiembre de 1980, el asesinato de Anastasio Somoza Debayle en Asunción marcó el epílogo definitivo de una de las dinastías más controvertidas de América Latina.
Somoza Debayle, nacido el 5 de diciembre de 1925 en León, Nicaragua, ascendió a la presidencia en 1967. Su régimen se caracterizó por el férreo control político y el uso de la Guardia Nacional para silenciar a la oposición, mientras amasaba una considerable fortuna personal a expensas del pueblo nicaragüense.
La caída del régimen y el exilio
En 1979, tras años de resistencia popular, el Frente Sandinista de Liberación Nacional encabezó una revolución que logró derrocar al dictador. Somoza se vio forzado a huir de Nicaragua, buscando refugio en Paraguay, un país que en ese momento también vivía bajo un régimen autoritario.
Otros acontecimientos históricos del 17 de septiembre
- 1787: Ratificación de la constitución estadounidense
- 1793: Inicio del período del Terror durante la Revolución Francesa
- 1869: Finalización del primer censo nacional argentino
- 1939: La Unión Soviética invade Polonia oriental
Este día nos recuerda cómo los movimientos populares y la lucha por la justicia social pueden derrocar incluso a los regímenes más arraigados, marcando un punto de inflexión en la historia latinoamericana.
Rosa Benítez
Cronista de barrio con voz popular, visibiliza las luchas sociales y denuncia las injusticias cotidianas.