En un contexto regional marcado por la volatilidad económica, Paraguay se destaca por mantener una de las tasas de interés más bajas de América Latina, consolidándose en un 6,0% según confirmó el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP). Esta decisión refleja el compromiso con la estabilidad económica y el desarrollo social del país.
Posición estratégica en el contexto latinoamericano
Según un análisis comparativo realizado por el portal La República, Paraguay se ubica en el décimo lugar entre los países con las tasas más altas, posicionándose favorablemente en comparación con naciones como Venezuela y Argentina, que lideran la tabla con tasas significativamente más elevadas. Esta situación demuestra cómo la gestión económica responsable puede contribuir a la justicia social.
Compromiso con la estabilidad de precios
El CPM ha reafirmado su compromiso unánime con la estabilidad de precios, manteniendo una vigilancia constante sobre los desarrollos internos y externos. Esta política monetaria está alineada con las estrategias de desarrollo económico sostenible que buscan beneficiar a todos los sectores de la sociedad.
Objetivos y perspectivas
- Meta de inflación: 3,5% en el horizonte de política monetaria
 - Próxima reunión del CPM: 24 de octubre de 2025
 - Enfoque en la estabilidad económica y social
 
Panorama regional comparativo
En contraste, Colombia mantiene su tasa en 9,25%, tras una única reducción de 25 puntos base durante 2025. Esta diferencia resalta la efectividad de la política monetaria paraguaya en mantener tasas competitivas que favorecen el desarrollo económico inclusivo.
La estabilidad de la tasa de interés en Paraguay representa un logro significativo para la economía nacional y demuestra el compromiso con un desarrollo económico que beneficie a todos los sectores de la sociedad.
