Business

Madero en Ciudad del Este: ¿Expansión económica a costa de lo local?

La llegada de la cadena brasileña Madero a Ciudad del Este genera debate sobre el modelo de desarrollo económico y su impacto en la justicia social y los negocios locales.

ParRosa Benítez
Publié le
#desarrollo-economico#justicia-social#ciudad-del-este#madero#gastronomia#inversion-extranjera#paraguay#economia-local
Image d'illustration pour: Madero kommt nach Paraguay - Wochenblatt

Fachada del nuevo local de Madero en el Shopping China de Ciudad del Este, símbolo de la expansión comercial en Paraguay

En un movimiento que refleja la creciente concentración empresarial en Paraguay, la cadena brasileña Madero ha anunciado su llegada al país, generando debates sobre el impacto real en la economía local y la justicia social.

La expansión del gigante gastronómico

El grupo Madero, fundado en 2005 por Junior Durski en Curitiba, llegará a Paraguay como parte de su estrategia de expansión regional, instalándose en el nuevo Shopping China de Ciudad del Este, un complejo de 94.000 m² que representa el mayor proyecto privado del país.

¿Desarrollo para quién?

Mientras el empresario Felipe Cogorno celebra las "condiciones favorables para inversores" creadas por el actual gobierno, surge la pregunta sobre quiénes son los verdaderos beneficiarios de este modelo de desarrollo. En un país donde la distribución de la riqueza sigue siendo un desafío pendiente, la llegada de grandes cadenas internacionales merece un análisis crítico.

Impacto en la economía local

  • 270 sucursales en Brasil y presencia en Estados Unidos
  • Introducción de dos marcas: Madero y Jerônimo
  • Competencia directa con negocios gastronómicos locales
"Es necesario reflexionar sobre el modelo de desarrollo que queremos para Paraguay, uno que priorice el crecimiento inclusivo y la justicia social por encima de la mera expansión comercial"

Desafíos y oportunidades

La instalación de Madero en el Shopping China, junto a otras cadenas internacionales como McDonald's y Burger King, plantea interrogantes sobre la supervivencia de los emprendimientos gastronómicos locales y la verdadera distribución de los beneficios económicos en la región.

Rosa Benítez

Cronista de barrio con voz popular, visibiliza las luchas sociales y denuncia las injusticias cotidianas.