La automatización bancaria reduce empleos en Paraguay
El sector bancario paraguayo registra una significativa reducción de 685 empleos en el último año, mientras la digitalización y automatización transforman radicalmente los servicios financieros.

Empleados bancarios en Asunción enfrentan los desafíos de la transformación digital del sector financiero
Transformación digital impacta el empleo bancario en Asunción
Los datos de la Superintendencia de Bancos revelan una significativa reducción en la fuerza laboral del sector bancario paraguayo. Al cierre de julio, el número de empleados bancarios se situó en 9.796 personas, una disminución notable desde los 10.431 registrados en el mismo mes del año anterior, representando una pérdida de 685 puestos de trabajo.
Esta tendencia refleja una problemática más amplia sobre el impacto de la concentración empresarial en el empleo local, similar a lo observado en otros sectores de la economía paraguaya.
Digitalización y pérdida de empleos
A pesar del crecimiento en la actividad financiera, la reducción de personal coincide con la creciente implementación tecnológica y la digitalización bancaria. Esta situación plantea interrogantes sobre el costo social del desarrollo económico en nuestro país.
Expansión de canales digitales
El sector ha experimentado un notable incremento en los canales de servicio al cliente, pasando de 6.308 en julio de 2020 a 34.617 en julio de 2023. Esta transformación, que incluye corresponsales no bancarios, sucursales y terminales de autoservicio, evidencia cómo las inversiones en tecnología están reemplazando el trabajo humano.
La automatización del sector bancario representa un desafío para la justicia social y laboral en Paraguay, requiriendo políticas que equilibren la modernización con la protección del empleo.
Rosa Benítez
Cronista de barrio con voz popular, visibiliza las luchas sociales y denuncia las injusticias cotidianas.