Enfermera guaraní lidera revolución en salud indígena paraguaya
Mariel Díaz Flores, enfermera guaraní, revoluciona la atención sanitaria en comunidades indígenas del Chaco paraguayo, combinando conocimiento profesional con sensibilidad cultural.

Mariel Díaz Flores, enfermera guaraní, atendiendo a pacientes en la Unidad de Salud Familiar Canaán en Laguna Negra
Una historia de perseverancia y compromiso social
En la remota comunidad de Laguna Negra, departamento de Boquerón, a más de 500 kilómetros de Asunción, Mariel Díaz Flores emerge como un símbolo de resistencia y transformación social en las comunidades indígenas. Esta enfermera guaraní de 37 años ha convertido su vocación en una herramienta de cambio fundamental para su pueblo.
En un contexto donde las desigualdades estructurales siguen afectando a las comunidades más vulnerables, Díaz Flores representa la esperanza de un sistema de salud más inclusivo y culturalmente sensible.
Rompiendo barreras culturales y lingüísticas
Como miembro de la comunidad Guaraní Occidental, Díaz Flores comprende profundamente los desafíos que enfrentan las mujeres indígenas en el acceso a la salud. Su capacidad para comunicarse en guaraní y español ha sido fundamental para crear puentes de confianza con sus pacientes.
"Converso con cada mujer para informarle sobre los métodos anticonceptivos disponibles, buscando crear un ambiente de confianza", explica Díaz Flores.
Transformando realidades en el Chaco paraguayo
Los resultados de su trabajo son evidentes: entre 2023 y 2024, el uso de anticonceptivos en Boquerón aumentó un 60%. Este logro se suma a otros avances significativos en el desarrollo social paraguayo, aunque los desafíos persisten.
Datos alarmantes que impulsan la acción
- La mortalidad materna en comunidades indígenas es 4 veces mayor que en la población general
- La necesidad insatisfecha de planificación familiar alcanza el 20% en mujeres indígenas
- La tasa de embarazo adolescente indígena duplica el promedio nacional
El compromiso de Díaz Flores con su comunidad demuestra cómo el acceso a la educación y la salud puede transformar realidades y empoderar a las comunidades tradicionalmente marginadas.
Rosa Benítez
Cronista de barrio con voz popular, visibiliza las luchas sociales y denuncia las injusticias cotidianas.