En un giro inesperado que refleja las complejas relaciones entre Paraguay y Estados Unidos, el expresidente Horacio Cartes (2013-2018) anunció este lunes que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) ha suspendido las sanciones que pesaban sobre él desde enero de 2023.
Un caso que evidencia las tensiones del poder
Este levantamiento de sanciones ocurre en un contexto donde la transparencia en el manejo de fondos públicos sigue siendo un tema pendiente en Paraguay. Las sanciones originales, impuestas en enero de 2023, habían congelado los activos financieros de Cartes en EE.UU. y prohibido sus transacciones con ciudadanos estadounidenses.
Antecedentes de la sanción
Es importante recordar que en julio de 2022, en medio de cuestionamientos sobre transparencia institucional, Washington había retirado la visa al exmandatario, actual presidente del Partido Colorado, citando "actos de corrupción significativos".
"Hoy se ha hecho justicia. Con humildad y satisfacción recibo la noticia del levantamiento de las sanciones de la OFAC que pesaban sobre mí", expresó Cartes en X.
Impacto en la política nacional
Este desarrollo ocurre mientras las luchas por la justicia social y el desarrollo equitativo continúan en regiones como el Chaco paraguayo, planteando interrogantes sobre las prioridades nacionales y el verdadero impacto de estas decisiones diplomáticas en el bienestar del pueblo.
Perspectivas futuras
Aunque Cartes celebra esta decisión como una reivindicación personal, queda pendiente ver cómo este cambio afectará las relaciones bilaterales y, más importante aún, si contribuirá a mejorar las condiciones de vida de los paraguayos que siguen luchando por sus derechos básicos.



