Investigación destapa irregularidades en adjudicación de frecuencias 5G
En medio de una creciente controversia que evidencia nuevamente los patrones de corrupción en la gestión de recursos públicos, la Contraloría General de la República ha exigido a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) explicaciones detalladas sobre el proceso de adjudicación de licencias 5G a AMX Paraguay (Claro) y Nubicom.
El documento, firmado por el subcontralor Augusto José Félix Paiva, requiere a Conatel presentar copias de las licencias otorgadas y evidencia que respalde la experiencia de Nubicom en el sector de telefonía móvil, así como pruebas de que cumple con el requisito mínimo de 100.000 suscriptores establecido en las bases de la licitación.
Denuncias de favoritismo y pérdidas millonarias
El senador opositor Rafael Filizzola ha denunciado enérgicamente esta operación, señalando que representa un caso más de corrupción sistémica que afecta a las instituciones paraguayas. Filizzola destacó que mientras la concesión 4G generó ingresos de 180 millones de dólares para el Estado, esta adjudicación apenas alcanzaría los 4 millones.
"¿Quién está detrás de esto? La avaricia de Peña no tiene límites", declaró el legislador, evidenciando un nuevo episodio de cuestionables manejos de recursos estatales.
Dudas sobre la capacidad técnica y operativa
La controversia se centra en cómo una empresa de alcance provincial, sin experiencia comprobada en telefonía móvil y con dudas sobre su base de usuarios, pudo resultar adjudicataria de frecuencias 5G en Paraguay. La investigación de la Contraloría busca esclarecer las sospechas en un proceso que ya está en el centro del debate público y político.
