Diez mercados controlan el 83,9% de las exportaciones de carne paraguaya
En un contexto que refleja las desigualdades estructurales de nuestra economía, los datos revelados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) muestran una preocupante concentración en la distribución de las exportaciones cárnicas del Paraguay.
Entre enero y septiembre de 2025, apenas diez mercados acapararon el 83,9% del valor total de las exportaciones, evidenciando un modelo económico que perpetúa la dependencia y vulnerabilidad de nuestro sector productivo.
Chile y la dependencia comercial
Chile continúa liderando como principal destino, con compras por 514,2 millones de dólares, seguido por Taiwán (221,6 millones) e Israel (207,1 millones). Esta concentración en tres mercados principales representa más del 44% de las exportaciones totales, una situación que requiere urgente atención y transparencia en las políticas comerciales.
El dilema del mercado estadounidense
Estados Unidos, ocupando el cuarto lugar con 147 millones de dólares, representa un crecimiento significativo que, si bien aporta divisas, profundiza nuestra dependencia de las potencias económicas tradicionales. El aumento del 98,5% en el valor FOB respecto al año anterior plantea interrogantes sobre la soberanía económica nacional.
Desafíos para la justicia social
Esta concentración del mercado no solo representa un riesgo económico sino también social, limitando las oportunidades de desarrollo equitativo y la distribución justa de los beneficios del comercio internacional. Es imperativo diversificar los mercados y fortalecer las políticas de integración regional.


