Politics

Paraguay moderniza control de financiamiento político electoral

La Cámara de Diputados paraguaya aprueba importantes modificaciones al Código Electoral para simplificar y digitalizar el control del financiamiento político, en busca de mayor transparencia y eficiencia.

ParRosa Benítez
Publié le
#politica-paraguay#transparencia-electoral#reforma-electoral#asuncion#financiamiento-politico#elecciones-municipales#digitalizacion
Image d'illustration pour: Diputados paraguayos aprueban cambios en controles a financiación de campañas políticas

Sesión de la Cámara de Diputados de Paraguay durante la votación de reformas al Código Electoral

La Cámara de Diputados de Paraguay ha dado un paso significativo hacia la reforma del sistema de control financiero electoral, aprobando modificaciones al Código Electoral que buscan simplificar la supervisión de fondos en campañas políticas, en un contexto donde la transparencia institucional se ha vuelto un tema central en la política nacional.

Cambios fundamentales en el sistema de control

Con 51 votos a favor y cuatro en blanco, la medida representa un intento de modernización del sistema electoral, aunque surge en medio de cuestionamientos sobre la integridad política en el Congreso. Las modificaciones afectan tres artículos cruciales (64, 66 y 278) del Código Electoral Paraguayo.

Digitalización y simplificación de procesos

La reforma establece la obligatoriedad de presentar digitalmente la Declaración de Ingresos y Gastos de Campaña (Digs) y la Declaración de Intereses Económicos Vinculados (Diev), un avance significativo hacia la modernización del sistema electoral. Este cambio ocurre mientras el país experimenta importantes transformaciones económicas e institucionales.

Nuevo rol de la DNIT

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) asumirá la responsabilidad de expedir el identificador tributario y controlar el informe final de gastos, centralizando así el control financiero electoral.

Perspectivas para las elecciones municipales 2026

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) ha establecido el 4 de octubre de 2026 como fecha para las elecciones municipales, donde se elegirán intendentes y juntas municipales para el período 2026-2031, marcando un hito en la implementación de estas nuevas regulaciones.

Rosa Benítez

Cronista de barrio con voz popular, visibiliza las luchas sociales y denuncia las injusticias cotidianas.