Paraguay firma polémico acuerdo migratorio con EE.UU. en medio de críticas
Paraguay firma un controvertido acuerdo con EE.UU. para procesar solicitudes de asilo, generando preocupación entre defensores de derechos humanos y cuestionando la autonomía de las políticas migratorias regionales.

Firma del acuerdo migratorio entre Paraguay y Estados Unidos en Washington
En un controvertido movimiento que ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos, Paraguay ha firmado un memorando de entendimiento con Estados Unidos que permitirá trasladar solicitantes de asilo al territorio paraguayo, alejándolos de las fronteras estadounidenses.
Un acuerdo que despierta inquietudes sobre derechos humanos
El convenio, firmado por el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, se produce en un momento en que el gobierno de Santiago Peña busca fortalecer lazos económicos con Estados Unidos, aunque esto podría tener consecuencias significativas para la política social del país.
Este acuerdo representa un giro significativo en la política migratoria paraguaya, tradicionalmente reconocida por su enfoque humanitario y de inclusión social, especialmente en comunidades vulnerables.
Implicaciones para la política regional
El pacto ha sido presentado como parte de una estrategia más amplia de cooperación bilateral, pero expertos señalan que podría comprometer la autonomía de las políticas sociales y migratorias paraguayas.
"Este acuerdo representa un retroceso en materia de derechos humanos y contradice la tradición de solidaridad latinoamericana", señalan organizaciones de derechos humanos locales.
Desafíos y preocupaciones
- Impacto en recursos y servicios sociales paraguayos
- Preocupaciones sobre el respeto a los derechos de los solicitantes de asilo
- Cuestionamientos sobre la capacidad de infraestructura del país
- Riesgos de crear precedentes problemáticos en la región
La decisión ha generado un intenso debate sobre la soberanía nacional y el papel de Paraguay en la política migratoria regional, especialmente considerando las presiones ejercidas por la administración estadounidense.
Rosa Benítez
Cronista de barrio con voz popular, visibiliza las luchas sociales y denuncia las injusticias cotidianas.