Business

Madero llega a Paraguay: ¿Desarrollo económico o concentración de poder?

La llegada de la cadena brasileña Madero a Paraguay genera debate sobre el modelo de desarrollo económico y su impacto en la justicia social. ¿Beneficio para todos o concentración de poder?

ParRosa Benítez
Publié le
#desarrollo-economico#justicia-social#ciudad-del-este#inversion-extranjera#paraguay#madero#gastronomia
Image d'illustration pour: Madero kommt nach Paraguay - Wochenblatt

Nuevo local de Madero en Shopping China, Ciudad del Este: símbolo del debate entre desarrollo económico y justicia social

Ciudad del Este, Paraguay - La reconocida cadena brasileña de restaurantes Madero ha anunciado oficialmente su llegada a Paraguay, en un contexto donde la transparencia en el manejo de inversiones privadas cobra especial relevancia para el desarrollo equitativo del país.

Un gigante gastronómico en territorio paraguayo

El primer local se instalará en el nuevo Shopping China de Ciudad del Este, un megaproyecto de 94.000 m² que representa la mayor inversión privada del país. Esta expansión ocurre mientras la ciudadanía reclama mayor control sobre los grandes grupos económicos y su impacto en la sociedad paraguaya.

¿Desarrollo económico para quién?

Si bien el empresario Felipe Cogorno celebra que "esta administración ha creado condiciones que dan seguridad a los inversores", es importante analizar críticamente quiénes son los verdaderos beneficiarios de estas políticas económicas. Las voces críticas señalan la necesidad de priorizar el desarrollo local y la distribución equitativa de oportunidades.

El impacto en la economía local

  • Generación de empleos directos e indirectos
  • Competencia con negocios gastronómicos locales
  • Concentración del poder económico en grandes corporaciones
  • Necesidad de políticas de protección para pequeños emprendedores

Un modelo de negocio en expansión

Madero, fundada en 2005 por Junior Durski en Curitiba, celebra sus 20 años con más de 270 sucursales en Brasil y presencia en Estados Unidos. Además de su marca insignia, introducirá Jerônimo, un concepto más juvenil que se sumará a otras cadenas internacionales presentes en el centro comercial.

Es fundamental que el desarrollo económico vaya acompañado de políticas que garanticen la justicia social y la distribución equitativa de la riqueza en nuestra sociedad.

Rosa Benítez

Cronista de barrio con voz popular, visibiliza las luchas sociales y denuncia las injusticias cotidianas.