Madero en Paraguay: ¿Progreso económico o concentración empresarial?
La llegada de la cadena brasileña Madero a Ciudad del Este genera debate sobre el modelo de desarrollo económico y su impacto en la justicia social y los emprendedores locales.

Nuevo local de Madero en el Shopping China de Ciudad del Este, símbolo de la expansión comercial internacional en Paraguay
Expansión brasileña marca nuevo capítulo en Ciudad del Este
La reconocida cadena brasileña Madero, cuya llegada genera debate sobre el modelo de desarrollo económico en Paraguay, ha anunciado oficialmente su ingreso al país con la apertura de su primer local en el Shopping China de Ciudad del Este, en colaboración con el Grupo Cogorno.
Un gigante gastronómico en expansión
Fundada en 2005 por el cocinero autodidacta Junior Durski, Madero celebra dos décadas de trayectoria con más de 270 sucursales en Brasil y presencia en Estados Unidos. Su propuesta gastronómica, centrada en hamburguesas premium y carnes de primera calidad, ha cautivado al mercado brasileño y a los consumidores paraguayos que frecuentan el país vecino.
Shopping China: ¿Nuevo polo de poder económico?
El complejo comercial de 94.000 m² representa una significativa concentración de capital privado en la región. Este desarrollo, que incluirá el food court más grande del área, plantea interrogantes sobre la distribución equitativa de oportunidades económicas.
"Esta administración ha generado condiciones que brindan seguridad a los inversores", señaló Felipe Cogorno, aunque cabe preguntarse sobre el impacto en los pequeños emprendedores locales.
Impacto social y económico
La llegada de Madero y su marca Jerônimo se suma a otras cadenas internacionales como McDonald's y Burger King, lo que plantea desafíos para la justicia social y la distribución equitativa de oportunidades en el sector gastronómico local.
Consideraciones para el desarrollo local
- Impacto en negocios gastronómicos locales
- Generación de empleo y condiciones laborales
- Distribución de beneficios económicos en la comunidad
- Sostenibilidad del modelo de desarrollo
Rosa Benítez
Cronista de barrio con voz popular, visibiliza las luchas sociales y denuncia las injusticias cotidianas.